jueves, 21 de marzo de 2019

ESCAPE ROOM PIRATA

ESCAPE ROOM PIRATA


Vamos a crear una habitación de escape pirata, para ello tenemos que pedir a los jugadores que solucionen distintos retos y concederles un tiempo límite para hacerlos.
El tema de la habitación de escape será la piratería en Canarias durante los siglos XVI y XVII, por lo tanto debemos averiguar datos sobre ese periodo antes de establecer los retos.






Paso 1: debemos ver los siguientes vídeos acerca de la piratería en Canarias durante los siglos XVI y XVII, para ello debemos visionar los siguientes vídeos, Debemos prestar atención a las fechas porque pueden servir como clave para abrir los candados.










Pocos saben esto de Masca; un pequeño caserío en Tenerife (Islas Canarias), que fue usado por piratas como un escondite perfecto. Este breve vídeo cuenta de manera interesante acerca de esta curiosidad






                                                    Corsario Amaro Pargo

Tareas

RETO 1. Elaborar la caja laberinto


¿Para qué servirá la caja? 


Los jugadores deberán conducir la llave que se encuentra en el interior de la caja hasta la trampilla con la ayuda de un imán. Para saber qué ruta deben seguir deberán ir obteniendo pistas, para conseguirlas tendrán que ir contestando a un cuestionario de preguntas, con cada respuesta acertada obtendrán un símbolo que estará relacionado con la cubierta de la caja que están relacionadas con los siguientes temas:
-Economía de Canarias durante los siglos XVII (caña de azúcar, comercio de ultramar y vino)
Canarias durante el siglo XVIII (Crisis económica y política)
- Piratería en  Canarias durante los siglos XVI, XVII y XVIII

Por lo tanto, debemos elaborar un cuestionario de preguntas tipo test con tres opciones siguiendo al plantilla anexa que se observa en la imagen (y en las fotocopias que se les entregará), en la plantilla se indica en qué orden debemos colocar las respuestas correctas para que los jusgadores puedan seguir el camino.

El enlace para sacar las preguntas será el siguiente

HISTORIA DE CANARIAS


TIEMPO LÍMITE 12 DE ABRIL. PASADO ESE DÍA NO SE RECOGERÁN LOS TRABAJOS.





RETO 2.  Elaborar vídeo de presentación: debe contener un misterio y un reto que le plantearemos a los jugadores y tendrán un tiempo limitado para salir. Algunos ejemplos:






BANCO DE MÚSICA PIRATA SIN COPYRIGHT (Non Copyright Sounds)


NCS PIRATE



ENLACE PARA HACER UNA CABECERA DE CINE:


CABECERA HOLLYWOOD




TIEMPO LÍMITE 29 DE ABRIL. PASADO ESE TIEMPO NO SE EVALUARÁN LOS TRABAJOS



RETO 3. Elaborar un juego de cartas que represente a los principales piratas y corsarios que atacaron las islas. Hay que asociar a cada pirata con un barco, aunque sea ficticio y con los lugares a los que atacó, y un tesoro (botín de saqueo acumulado por el pirata); cuanto mas daño hicieron, más valor le daremos a la carta. Habrá que inventar una Historia que sirva de nexo de unión entre 4 piratas.
Abajo viene un generador de cartas. Hay que subir ilustraciones y hacer una descripción de los personajes que incluya fechas de los ataques y lugares destacados.

Algunos ejemplos


JUEGO DE CARTAS DE PIRATAS ZOMBIES

EJEMPLO

GENERADOR DE CARTAS

Personajes;

Pata de Palo (Le Clerc): Santa Cruz de La Palma. Siglo XVI
Blaque: Santa Cruz de Tenerife
Van der Does: Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián de La Gomera y Santa Cruz de La Palma.
Nelson: Tenerife

PIRATERÍA EN CANARIAS

TIEMPO LÍMITE 29 DE ABRIL.


RETO 4.

Realizar un mapa del tesoro donde esconderemos objetos o pistas que los jugadores deberán encontrar.


RETO 5

Generaremos un mensaje secreto con pistas acerca de alguna fecha para abrir uno de los candados, el mensaje se leerá colocando encima un filtro rojo.

Generador de código de colores


RETO 6,
Generaremos candados digitales.

Algunos candados se abrirán con candados reales, pero también podemos generar retos que se abran con candados virtuales. Es importante tener las fechas claras y las fotos que queremos añadir guardadas en una carpeta antes de subirlas. Hay que guardar la URL (página) final y la imagen con el código QR que se genera. Ánimo y prueba a ver si aciertas mi reto antes de empezar a generar el candado.

Enigma

Generador de candados online

¡Nuevo candado creado! - EduEscapeRoom


RETO 7

Mensaje encriptado:

Podemos dejar algunas pistas sobre las respuestas a las preguntas de la caja encriptadas. Las frases no deben ser muy largas.

  

RETO 8

Carta antigua.
Los participantes encontraran una carta antigua, de la época en la que se cuentan las impresiones de los piratas sobre las costumbres isleñas y la sociedad del siglo XVII y la economía, (un folio) la generaremos con una aplicación online, pero ¿Dónde está el truco? Los participantes deberán adivinar qué pirata ha escrito la carta, pero la firma estará estampada con tinta invisible que sólo se lee con luz led. 









miércoles, 6 de marzo de 2019

AVISO IMPORTANTE SOBRE LAS NORMAS

AVISO IMPORTANTE RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE LAS TAREAS.


Para calificar las tareas se tendrán en cuanta las siguientes pautas, no cumplirlas repercutirá negativamente en la nota. 

Las tareas vienen en el Blog, el profesor las explicará al grupo y deben estar atentoS, la lectura comprensiva es obligatoria en todas las materias y está dentro del Plan Lingüístico del centro. Si el alumno no escucha al profesor cuando explica, tiene la opción de mirar las pautas para realizar las tareas en este Blog, en caso contrario se le bajará la nota, ya que se sobreentenderá que no muestra interés. EL ALUMNO DEBE  SER AUTÓNOMO Y LEER LAS PAUTAS DETENIDAMENTE, no volver loco al profesor en el aula Medusa.

-Las tareas tienen un plazo de una semana para ser presentadas, en caso de retraso la nota se irá dividiendo, cada semana que no hayan presentado ninguna será una nota negativa, por lo que presentar todas las tareas al final no es garantía de aprobar, ya que se hará la media con las semanas que tiene el curso y las no presentadas.

-Los trabajos en grupo deben ser de mayor calidad y más extensos que los individuales, o la nota se ponderará teniendo en cuanta el número de personas que participan, no es lo mismo un 8 entre dos que entre 4 o 5 personas en trabajos similares. Hay una nota grupal y otra individual que se divide.

_Los trabajos deben ajustarse a los criterios de evaluación que se pegarán abajo y deben ser originales y no copiados o plagiados, lo que quiere decir que cosas que no entren en los contenidos de la materia aunque se realicen con las mismas aplicaciones no serán evaluados.

_Habrá una nota para los trabajos realizados en casa y otra diaria o semanal en este caso para lo que hacen en clase, jugar a los videojuegos o ver partidos equivale a un 0 con el que se realizará la media correspondiente. 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN  

1. Analizar la diversidad de ecosistemas insulares que caracterizan al Archipiélago Canario, con la finalidad de indagar en los procesos geológicos que dieron lugar a las islas y en el conjunto de factores físicos, climáticos y biogeográficos que explican el modelado posterior de su territorio, valorando la importancia de su diversidad paisajística mediante la lectura integrada de tales elementos en el territorio.

2. Adquirir una visión global de las claves históricas que han determinado la configuración y el desarrollo de la sociedad canaria, desde el origen del poblamiento humano hasta la contemporaneidad, mediante procesos de investigación grupal que impliquen la búsqueda, evaluación y selección de la información en fuentes arqueológicas y documentales diversas, su análisis y, finalmente, su síntesis, utilización y comunicación, a través de productos que supongan generación de contenidos propios, publicación de contenidos en la web y realización de intervenciones
orales de distinta naturaleza.


3. Identificar e interpretar en el territorio aquellos elementos paisajísticos, arquitectónicos, de infraestructura, etc. que proporcionan información sobre el pasado económico y social del Archipiélago hasta la actualidad para documentar sus características y valorar las transformaciones que ha sufrido este como consecuencia de la actividad humana y de los modelos de explotación a lo largo del tiempo.

4. Analizar diferentes modelos de comportamientos sociales, colectivos e individuales a lo largo de la Historia de Canarias que han acabado convirtiéndose en iconos de una “cultura genuinamente canaria” a partir del estudio de evidencias arqueológicas, documentales, fuentes orales, etc., con la finalidad de valorar la aportación multicultural en el origen y configuración de “lo canario”.

5. Valorar la posición estratégica de Canarias desde un punto de vista geopolítico analizando su repercusión histórica para el Archipiélago mediante el estudio de la participación de este en distintos procesos nacionales e internacionales a través de crónicas, relatos, tradiciones orales, obras artísticas, sistemas defensivos, etc.,.

6. Analizar la presencia de Canarias en las principales corrientes culturales y científicas del mundo occidental, así como el impacto de estas en el desarrollo del Archipiélago a través de la biografía de personajes destacados, del estudio de sus obras, de sus actuaciones y declaraciones públicas y de los escenarios que transitaron o de los colectivos sociales implicados en el desarrollo cultural.