miércoles, 6 de marzo de 2019

AVISO IMPORTANTE SOBRE LAS NORMAS

AVISO IMPORTANTE RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE LAS TAREAS.


Para calificar las tareas se tendrán en cuanta las siguientes pautas, no cumplirlas repercutirá negativamente en la nota. 

Las tareas vienen en el Blog, el profesor las explicará al grupo y deben estar atentoS, la lectura comprensiva es obligatoria en todas las materias y está dentro del Plan Lingüístico del centro. Si el alumno no escucha al profesor cuando explica, tiene la opción de mirar las pautas para realizar las tareas en este Blog, en caso contrario se le bajará la nota, ya que se sobreentenderá que no muestra interés. EL ALUMNO DEBE  SER AUTÓNOMO Y LEER LAS PAUTAS DETENIDAMENTE, no volver loco al profesor en el aula Medusa.

-Las tareas tienen un plazo de una semana para ser presentadas, en caso de retraso la nota se irá dividiendo, cada semana que no hayan presentado ninguna será una nota negativa, por lo que presentar todas las tareas al final no es garantía de aprobar, ya que se hará la media con las semanas que tiene el curso y las no presentadas.

-Los trabajos en grupo deben ser de mayor calidad y más extensos que los individuales, o la nota se ponderará teniendo en cuanta el número de personas que participan, no es lo mismo un 8 entre dos que entre 4 o 5 personas en trabajos similares. Hay una nota grupal y otra individual que se divide.

_Los trabajos deben ajustarse a los criterios de evaluación que se pegarán abajo y deben ser originales y no copiados o plagiados, lo que quiere decir que cosas que no entren en los contenidos de la materia aunque se realicen con las mismas aplicaciones no serán evaluados.

_Habrá una nota para los trabajos realizados en casa y otra diaria o semanal en este caso para lo que hacen en clase, jugar a los videojuegos o ver partidos equivale a un 0 con el que se realizará la media correspondiente. 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN  

1. Analizar la diversidad de ecosistemas insulares que caracterizan al Archipiélago Canario, con la finalidad de indagar en los procesos geológicos que dieron lugar a las islas y en el conjunto de factores físicos, climáticos y biogeográficos que explican el modelado posterior de su territorio, valorando la importancia de su diversidad paisajística mediante la lectura integrada de tales elementos en el territorio.

2. Adquirir una visión global de las claves históricas que han determinado la configuración y el desarrollo de la sociedad canaria, desde el origen del poblamiento humano hasta la contemporaneidad, mediante procesos de investigación grupal que impliquen la búsqueda, evaluación y selección de la información en fuentes arqueológicas y documentales diversas, su análisis y, finalmente, su síntesis, utilización y comunicación, a través de productos que supongan generación de contenidos propios, publicación de contenidos en la web y realización de intervenciones
orales de distinta naturaleza.


3. Identificar e interpretar en el territorio aquellos elementos paisajísticos, arquitectónicos, de infraestructura, etc. que proporcionan información sobre el pasado económico y social del Archipiélago hasta la actualidad para documentar sus características y valorar las transformaciones que ha sufrido este como consecuencia de la actividad humana y de los modelos de explotación a lo largo del tiempo.

4. Analizar diferentes modelos de comportamientos sociales, colectivos e individuales a lo largo de la Historia de Canarias que han acabado convirtiéndose en iconos de una “cultura genuinamente canaria” a partir del estudio de evidencias arqueológicas, documentales, fuentes orales, etc., con la finalidad de valorar la aportación multicultural en el origen y configuración de “lo canario”.

5. Valorar la posición estratégica de Canarias desde un punto de vista geopolítico analizando su repercusión histórica para el Archipiélago mediante el estudio de la participación de este en distintos procesos nacionales e internacionales a través de crónicas, relatos, tradiciones orales, obras artísticas, sistemas defensivos, etc.,.

6. Analizar la presencia de Canarias en las principales corrientes culturales y científicas del mundo occidental, así como el impacto de estas en el desarrollo del Archipiélago a través de la biografía de personajes destacados, del estudio de sus obras, de sus actuaciones y declaraciones públicas y de los escenarios que transitaron o de los colectivos sociales implicados en el desarrollo cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario